jueves, octubre 08, 2009

el regalo para lorea en palabras

amiga.
(Del lat. amīcus).
1. adj. Que tiene amistad. U. t. c. s. U. como tratamiento afectuoso donde hay verdadera amistad.
2. Persona con la que siempre puedes contar a pesar de la distancia temporal-espacial.
3. Proveedora de comprensión, consuelo, alegrías, mimos y penas, que hay que proveer de todo.

lorear (1)
(Del que sabía latín en loureiros )
1. Hablar con Lorea, en persona, por teléfono o por correo-e, siendo necesario cada cierto tiempo repetir una palabra de la conversación dos o tres veces.
2. Mantener una conversación los miembros del Club de Loros, ya sea en directo con la presencia de todos, ya en diferido trasmitiendo la información de unas a otras por cualquier medio de comunicación.

lorear (2)
(nunca pensamos que existiese, pero existe)
1. intr. vulg. Chile. Vigilar para advertir el peligro en acciones delictivas.
2. intr. vulg. Chile. Observar en espera de la oportunidad para actuar.
3. intr. coloq. Ur. Contar algo que debería haberse mantenido en secreto. (No es el caso)
4. intr. Ur. adular (‖ hacer o decir lo que se cree que puede agradar).

Véase además: comadre, padrino, celiar, celiando, ... y muchas más en las que está presente.

miércoles, octubre 07, 2009

declinando palabras para Celia (1 año)
[para Celia de su padrino Clara]

Celia
Personita encantadora, que da mucho la vida, mucha alegría y felicidad. Viene equipada de serie con su carácter, su personalidad y su metro cuadrado de perimetro.
Celiar
Gozar, disfrutar, descubrir, moverse, retozar con la misma intensidad con que lo hace Celia .
Celiando
Hacer cosas con Celia o como las hace Celia. Ejercitar el verbo celiar. Padri, ahora no puedo que estoy celiando
Celiado
Pasado por la boca o por las manos de Celia, para su percepción y reconocimiento. Dícese del estado de algún juguete que le gusta especialmente a Celia.
Véase 'palabras para Celia', 7 de octubre de 2008

palabras del mundo de Celia
[de su misma madre que celebra un año en el oficio]

corral.m.
Jardín de la casa de Celia, con columpios, piscina y un montón de juguetes donde todas las “gallinas-madres” recreamos a nuestros “polluelos”.
mundo corral.
Referido a la vidilla que hay en el corral. El mundo y las cosas que pasan en la urbanización, sobre todo en verano. Algo parecido al corral de comedias

martes, octubre 06, 2009

aaaii!!! que palabra

[suspiré, suspiro, supiraré]

suspiro.
(Del lat. suspirĭum).
1. m. Aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo.
2. m. Golosina que se hace de harina, azúcar y huevo.
3. m. Pito pequeño de vidrio, de silbido agudo y penetrante.
4. m. coloq. Espacio de tiempo brevísimo.
5. m. Mús. Pausa breve.
6. m. Mús. Signo que la representa.
7. m. And. y Chile. trinitaria.
8. m. Arg. y Chile. Nombre que se da a distintas especies de enredaderas, de la familia de las Convolvuláceas, con hojas alternas, flores de diversos colores que tienen el tubo de la corola casi cilíndrico y el limbo extendido en forma pentagonal. Tomáááá!!!!!!!!
último ~.
1. m. coloq. suspiro del hombre al morir.
2. m. coloq. Fin y remate de algo.

lunes, octubre 05, 2009

palabras de un lunes largo y productivo

abracículo
[fernando, el fuentes]
Dícese de un abrazo enviado en fascículos. Te envío el primer abracículoprimer fascículo de abrazo de esta semana: Un auténtico abracículo

bartato
[jose madriles, en adelante solo jose]

Objeto barato que uno compra cuando está harto, por ejemplo de esperar.

sábado, octubre 03, 2009

trabucando palabras

trabalinguas

1. Palabra ou conxunto de palabras que resulta difícil de pronunciar sen se trabucar e que pode servir de xogo. Quixo repeti-las súas palabras pero parecéronlle un trabalinguas.

trabar

1. Pór unha dificultade a [algo] impedindo o seu desenvolvemento ou movemento normal.
2. Facer que [dúas cousas] queden unidas entre si. Trabar palabras. SIN. conectar, encadear, enlazar. Trabar linguas: bico, acción de trabar a lingua de alguén coa propia

viernes, octubre 02, 2009

palabra en/con/para persona
[para uno que cumple]

escueto
(Der es y cueto).
1. adj. Descubierto, libre, despejado (la mayoría de las veces), desenvuelto (no empaquetado), sin adornos (salvo las gafas), sin ambages (uummmm), seco (tampoco tanto), estricto (más consigo mismo que con los demás)
2. El que cumple años hoy

jueves, octubre 01, 2009

xogos de palabras e palabras de xogos
[adicados a josiño, carlos, mingolo, marga, pancho, diego e claro a clara tamén]
[adicado a tódolos que pasaron polo trece algunha vez ... a "xogar"]

trece
(Del lat. tredĕcim).
1. num. card. Doce máis un.
2. Que nunha serie ocupa o lugar número trece. s.m.
3. Signo de dúas cifras que representa ese número. Enriba do meu bar hai unha placa co trece.
estarse, mantenerse, ou seguir, alguén nas súas ~.
1. locs. verbs. Persistir con pertinacia en algo que aprendeu ou empezou a executarse.
2. locs. verbs. Mantener a todo trance a súa opinión ou actitude. Os do trece empéñanse en seguir facendo cultura de taberna

xogos
1. Acción de xogar.
2. Cada unha das actividades que se realizan co único fin de entreterse e divertirse, e que se caracterizan por estar organizadas conforme a unhas regras determinadas e, ás veces, por precisar duns obxectos concretos.
3. Aquilo co que se xoga seguindo determinadas regras.
4. Entretemento no que se arriscan cartos.
5. Nos xogos de baralla, conxunto de cartas que ten un xogador na man. Nesta partida leva un bo xogo Mingolo.
Xogo de azar. Xogo no que se apostan cartos e no que gañar ou perder depende da sorte. / Xogo de mans. Truco que se fai coas mans con moita habilidade, facendo aparecer e desaparecer cousas. / Xogo de palabras.Frase que ten máis dun sentido, coa que se pretende provocar un engano ou facer un chiste.

martes, septiembre 29, 2009

palabras para ser de mayor (5)

[clara]

traviesa, retozona, bailona, divertida, perezosa, dormilona, observadora, inventora, armadanzas, reidora

lunes, septiembre 28, 2009

primeras palabras
[celia]

jjjjuugá
(Del lat. iocāri y del castellano jugar).
1. Voz infantil, en el comienzo de su andadura palabril, que indica o reclama pasarlo bien.
2. intr. Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.
3. intr. Travesear, retozar.
4. intr. Entretenerse, divertirse tomando parte en uno de los juegos.

sábado, septiembre 26, 2009

recuperando palabras de ayer
[jose y clara]

idilio.
(Del lat. idyllĭum, y este del gr. εἰδύλλιον, poema breve).
1. m. Coloquio amoroso, y, por ext., relaciones entre enamorados.
2. m. Composición poética que suele caracterizarse por lo tierno y delicado, y tener como asuntos las cosas del campo y los afectos amorosos de los pastores.
Sinónimos: amorío, romance, noviazgo, flirteo, galanteo, amartelamiento, enamoramiento

firmamento.
(Del lat. firmamentum).
1. m. Bóveda celeste en que están aparentemente los astros.
2. m. ant. Apoyo o cimiento sobre que se afirma algo.

astro.
(Del lat. astrum, y este del gr. ἄστρον).
1. m. Cada uno de los innumerables cuerpos celestes que pueblan el firmamento.
2. m. estrella (‖ que sobresale). Un idilio bajo el firmamento observado astros.

viernes, septiembre 25, 2009

palabras que pasan
[entre puntos y comas con un punto y final]

des-ilusión (perder, dejar la ilusión ¡vete tú a saber donde!) ; desilusiones (perder, dejar las ilusiones ¡vete tú a saber donde!) ; des-encanto (decepción de las expectativas creadas) ; desencantar (deshacer un hechizo o encantamiento).

regalos de palabras de cumpleaños (3)
agasallos de palabras de cumpreanos

martoño [el fuentes]
Primer martes de este otoño. Familiar, coloquial, y por extensión -a partir de ahora- úsase intercalado en una conversación, y se entiende por cualquier martes de cualquier otoño. A ver si nos vemos un martoño de estos, Clarinda !!

dicionario [viztor e marga]
Libro ou catálogo ordeado onde se recolle aquilo que se vai dicindo.

vicionario [os do trece]
1. Libro no que se recollen e explican de forma ordenada todos os vicios así como a definición de cada un deles. 2.Catálogo de vicios ordeado alafabeticamente.

biccionario [miguel de lira]
Libro que recolle as palabras bilingües, as de dobre uso, que sirven para o galego e para o castelán.

calumnista [viztor e marga]
Xornalista ou colaborador dun xornal, ao que contribue regularmente escribindo mentiras.

jueves, septiembre 24, 2009

regalos de palabras de cumpleaños (2)
agasallos de palabras de cumpreanos

querer [clara]
(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
1. tr. Desear o apetecer.
2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
3. tr. Tener voluntad o determinación de ejecutar algo.
4. tr. Resolver, determinar.
5. tr. Pretender, intentar o procurar.
6. tr. Dicho de una cosa: Ser conveniente a otra.
7. tr. Dicho de una persona: Conformarse o avenirse al intento o deseo de otra.
8. tr. En el juego, aceptar el envite.
9. tr. Dicho de una persona: Dar ocasión, con lo que hace o dice, para que se ejecute algo contra ella.
10. tr. Estar próximo a ser o verificarse algo.

saber [clara]
(Del
lat. sapĕre).
1. tr. Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello. Supe que se había querido. No sé ir a su casa.
2. tr. Ser docto en algo. Sabe de todo.
3. tr. Tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. Sabe inglés y lo enseña.
4. intr. Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo. ¿Qué sabes de él?
5. intr. Ser muy sagaz y advertido; e incluso divertido
6. intr. Dicho de una cosa: Tener sabor.
7. intr. Dicho de una cosa: Agradar o desagradar.

* saber querer. querer saber. quiso saber si supo querer; lo supo, sabía querer y quería saber.

miércoles, septiembre 23, 2009

regalos de palabras de cumpleaños
agasallos de palabras de cumpreanos

vampiroflexia [ana tri]
Arte de doblar papel coa mesma arte que os morcegos pregan as ás.
nefastoplastia [tomás lijó]
De -nefas- e -plastia- f.med. operación quirúrxica para restaurar e/ou potenciar a nefastez implícita dunha persona. Especialmente no referido a rasgos facías (pómulos, beizos, bolsas dos ollos, orellas e nacemento do pelo) e en ocasións asociado a outras zonas corporais (cerulitis, cuchas, pernas, etc). En moitas culturas está asociado a clases sociais altas e adineradas. A nefastoplastia é máis eficaz cando existe unha nefastez previa importante. Ver: Ana Torroja.
anubersario [roberto]
Disfrutar del cumpleaños en las nubes.
aniversario [roberto]
Felicitación expresada en forma rimada.
batalladora [jose (madriles)]
La que adora batallar.
hosquedad [jose (madriles)]
Espacio vacío donde se refugian los ceñudos, ásperos e intratables; cualidad de estos últimos.
hablar [soco]
Palabras dichas y no dichas (las peores), y sus derivados hablarismos y hablamores, la mejor de todas.
chuchu [cruz]
(Sechium edule) é uma hortaliça fruto ou seja, um vegetal da categoria dos frutos. Referido a una persona sinónimo de dulce y cariño.

lunes, septiembre 21, 2009

palabra para o terceiro aniversario

cumpleaños.
1. m. Aniversario del nacimiento de una persona o de un acto, o de un blog.

constancia.
(Del lat. constantĭa).
1. f. Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos. Actitud que Clara aplica a pocas cosas en su vida, entre ellas a este bloc o libreta de palabras.

sábado, septiembre 19, 2009

palabras de un sábado

mercado.

(Del lat. mercātus).
1. m. Contratación pública en lugar destinado al efecto y en días señalados. Aquí hay mercado los martes.
2. m. Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios.
3. m. Concurrencia de gente en un mercado. El mercado se alborotó.
4. m. Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención del poder público.
5. m. Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes.
6. m. Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial cualquiera.
7. m. Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.
8. m. Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado.
buen ~.
1. m. Cosa o cantidad abundante que se compra.
mal ~.
1. m. Cosa o cantidad escasa que se compra.
~ de pulgas.
1. m. Arg. mercadillo.
~ negro.
1. m. Tráfico clandestino de divisas monetarias o mercancías no autorizadas o escasas en el mercado, a precios superiores a los legales.
hacer el ~.
1. loc. verb. Comprar lo necesario para el consumo doméstico.

mercar

1. Adquirir [algo] a cambio de diñeiro. Mercar unha merluza, unha leituga, un libro. ANT. vender.
2. Conseguir [alguén] de maneira ilícita, mediante diñeiro ou outras recompensas, o favor de [unha persoa]. Intentou merca-los gardas da fronteira para que lle deixasen pasa-lo contrabando. SIN. subornar. u SIN. comprar.

viernes, septiembre 18, 2009

palabra para fai un ano

cabodano s.m.

1. Aniversario da morte dunha persoa. Tivémos unha misa polo seu cabodano.
2. Cerimonia que se celebra no aniversario da morte dunha persoa. Asistiu todos ó cabodano.

Véxase ademais "palabras que saben a carmen"

miércoles, septiembre 16, 2009

palabra de una imagen que impactó
[de cleo a clara o de clara a cleo]

vilano.
(De milano).
1. m. Apéndice de pelos o filamentos que corona el fruto de muchas plantas compuestas y le sirve para ser transportado por el aire.
2. m. Flor del cardo.
3. Imagen representativa de los mimos, la delicadeza y la evanescencia

martes, septiembre 15, 2009

novas profesións nunha palabra
[a mesma palabra, a mesma profesión para o estudo de homes e animais?]

etología.
(Del gr. ἦθος, costumbre, y -logía).
1. f. Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre.
2. f. Parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales.

lunes, septiembre 14, 2009

palabras que dicen ser ... palabras que dicen ... ¡¿palabras para ser?!

complicado, da.
(Del part. de complicar).
1. adj. Enmarañado, de difícil comprensión.
2. adj. Compuesto de gran número de piezas.
3. adj. Dicho de una persona: Cuyo carácter y conducta no son fáciles de entender.

Sinónimos: complejo, difícil, enrevesado, embrollado, intrincado, embarazoso, engorroso, arduo, lioso, peliagudo. Antónimos: claro, sencillo

normal.
(Del lat. normālis).
1. adj. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural.
2. adj. Que sirve de norma o regla.
3. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.
4. adj. Geom. Dicho de una línea recta o de un plano: Perpendicular a otra recta. U. t. c. s. f.
5. adj. Geom. Se dice de la perpendicular en el punto de contacto al plano o recta tangentes a una superficie o línea curvas. U. t. c. s. f.

domingo, septiembre 13, 2009

palabras para usar más

encomio.
(Del gr. ἐγκώμιον).
1. m. Alabanza encarecida.

vituperio.
(Del lat. vituperĭum).
1. m. Baldón u oprobio que se dice a uno.

oprobio.
1. m. Ignominia, afrenta, deshonra.

2. m. Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra.

sábado, septiembre 12, 2009

palabras de un cuento
[ausencia, mario benedetti]

ausencia.
(Del lat. absentĭa).
1. f. Acción y efecto de ausentarse o de estar ausente.
2. f. Tiempo en que alguien está ausente.
3. f. Falta o privación de algo.
4. f. Der. Condición legal de la persona cuyo paradero se ignora.
5. f. Med. Supresión brusca, aunque pasajera, de la conciencia.
6. f. Psicol. Distracción del ánimo respecto de la situación o acción en que se encuentra el sujeto.
buenas ~s.
1. f. pl. Encomio que se hace de alguien ausente.
2. f. pl. Buenas noticias que se dan de él.
malas ~s.
1. f. pl. Vituperio que se hace de alguien ausente.
2. f. pl. Malas noticias que se dan de él.
brillar alguien o algo por su ~.
1. loc. verb. coloq. No estar presente en el lugar en que era de esperar.
esquela.
(Etim. disc.).
1. f. Carta breve que antes solía cerrarse en forma casi triangular.
2. f. Papel en que se dan citas, se hacen invitaciones o se comunican ciertas noticias a varias personas, y que por lo común va impreso o litografiado.
3. f. Aviso de la muerte de una persona que se publica en los periódicos con recuadro de luto. Suele indicar la fecha y el lugar del entierro, funeral, etc.
~ mortuoria.
1. f. esquela (‖ aviso de la muerte de una persona).

estipendio.
(Del lat. stipendĭum).
1. m. Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio.
2. m. Tasa pecuniaria, fijada por la autoridad eclesiástica, que dan los fieles al sacerdote para que aplique la misa por una determinada intención.

ríspido, da. [antes se la escuché a viztor que se la leí a mario]
(De re- e híspido).
1. adj. Áspero, violento, intratable.

viernes, septiembre 11, 2009

trabajando algunas palabras

aceptación.
(Del lat. acceptatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de aceptar.
2. f. Aprobación, aplauso.
3. f. Der. Acto o negocio mediante el que se asume la orden de pago contenida en una letra de cambio o en un cheque.
~ de personas.
1. f. Acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular, sin atender al mérito o a la razón.

rechazo.
(De rechazar).
1. m. Acción y efecto de rechazar.
2. m. Vuelta o retroceso que hace un cuerpo por encontrarse con alguna resistencia.
3. m. Biol. Fenómeno inmunológico por el que un organismo reconoce como extraño a un órgano o tejido procedente de otro individuo, aunque sea de la misma especie.

indiferencia.
(Del lat. indifferentĭa).
1. f. Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.

jueves, septiembre 10, 2009

palabras dobles

signo diacrítico

Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos (no necesariamente letras) un valor especial. Son diacríticos, por ejemplo:

los acentos ortográficos, la diéresis, los signos empleados en el alfabeto fonético, como la oclusión (^) o la nasalización ( ~ ), la tilde de la ñ (virgulilla), la cedilla ( ¸ ) , la colita ( ˛ ), la coma ( , ), el doble acento agudo, ( ˝ ), el carón ( ˇ ), el breve ( ˘ ), el macrón ( ˉ ), el anillo ( ˚ ), el punto ( . ), el acento circunflejo ( ^ ), y el garfio ( ̉ ).

diacrítico, ca.
(Del gr. διακριτικός, que distingue).
1. adj. Gram. Dicho de un signo ortográfico: Que sirve para dar a una letra o a una palabra algún valor distintivo. El adverbio más lleva acento diacrítico frente a la conjunción mas.
2. adj. Med. Dicho de un síntoma o de una señal: Que permite distinguir una enfermedad exactamente de otra.

sábado, agosto 29, 2009

palabras dun xogo

risco 1 s.m. Debuxo ou marca longa e delgada, ou suco pouco profundo na superficie dunha cousa. Encheu de riscos o caderno. Fixo uns riscos coas uñas no cal da parede. SIN. raia, trazo. Estas olas de barro están adornadas cuns riscos.
risco 2s.m. Situación ou circunstancia que ameaza a seguridade dunha persoa ou cousa. Circular por moitas das nosas estradas é un risco. SIN. perigo.

diversión s.f.
1. Acción de divertir ou divertirse. No verán hai moita diversión nas zonas da costa. Fago xogos por diversión. SIN. distracción, entretemento.ANT. aburrimento.
2. Cousa que divirte. Durante o xogo houbo todo tipo de diversións. CF. atracción. A lectura é unha boa diversión. SIN. divertimento, entretemento, pasatempo. CF. ocio

atrevemento s.m.
1. Calidade de quen non se deixa intimidar polas dificultades, perigos, etc. O seu atrevemento colocouno nunha situación difícil. SIN. afouteza, audacia.
2. Falta de respecto ou pudor no que se di ou fai. O seu atrevemento cos mozos cústalle moitos desgustos. SIN. desvergonza, procacidade. CF. insolencia.
3. Acción ou dito atrevido. Foi un atrevemento criticalo publicamente. Aquel acto era un atrevemento. SIN. desvergonza, procacidade. CF. insolencia. u SIN. ousadía.

confusión s.f.
1. Acción de confundir ou confundirse. Foi unha confusión, pensei que eras outra persoa. SIN. engano, equivocación. Por unha confusión suspendín o exame. SIN. engano, equivocación, erro. 2. Situación que provocan moitas persoas ou cousas xuntas ou mesturadas, de tal xeito que non se distinguen ou non se entenden. A súa teoría é simplemente unha confusión de ideas sen un fío que as una. ¡Que confusión de xente! SIN. liorta, marfallada, zarangallada, zarapallada. CF. cotarro, galimatías.
3. Estado do espírito perturbado. Deixouno sumido nunha gran confusión. SIN. desconcerto. CF. perplexidade.

curiosidade s.f.
1. Desexo de saber, de aprender, de coñecer cousas novas. Esperta-la curiosidade dos alumnos. CuriosCursivaidade científica.
2. Desexo de saber e furgar nos asuntos dos demais. Morro de curiosidade por saber qué lle pasou.
3. Cousa rara, singular, que chama a atención. Este libro xa non se atopa, é unha verdadeira curiosidade. Contounos algunhas curiosidades e pouco máis.
4. Coidado, esmero, limpeza con que se fai algo. Admiro a curiosidade que ten no seu traballo.

viernes, agosto 28, 2009

palabras con novo significado

[o segundo]

proveitoso

1. dise de todo aquilo que contribúe a descubrir o que de poesía hai en cada minuto da nosa existencia

martes, agosto 25, 2009

palabras de lisboa

beco, chafariz, cataplana, bacalhau, poupança, seixos, ferias, sobrescritos, bengaleiro, tapada, rascunhos, devagar

lunes, agosto 24, 2009

palabras que me divierten

galantear.
(De galante).
1. tr. Requebrar a una mujer o a un hombre
2. tr. Procurar captarse el amor de una mujer o de un hombre, especialmente para seducirla.
3. tr. Solicitar asiduamente algo o la voluntad de alguien.
4. tr. ant. engalanar.

gris.
(Quizá del prov. gris).
1. adj. Se dice del color que normalmente resulta de mezclar el blanco y el negro. U. t. c. s.
2. adj. Carente de atractivo o singularidad, para algunos. Un individuo gris.
3. adj. nublado (‖ cubierto de nubes). Un día, una tarde gris.
4. m. coloq. Frío, o viento frío. ¡Hace un gris!
~ marengo.
1. loc. adj. gris oscuro, casi negro. U. t. c. loc. sust. m.
~ perla. [como el primero]
1. loc. adj. gris que recuerda en su tonalidad el color de la perla. U. t. c. loc. sust. m.
~ ceniza [como el segundo]
1. loc. adj. gris que recuerda en su tonalidad el color de la ceniza en todas sus variedades dependiendo de si es de carbón, o de carballo, o de ... U. t. c. loc. sust. m.


~ perla.

sábado, agosto 08, 2009

palabras de vacación (1)

berger, praia, risas, tempo, misterio, sorpresas, lectura, chiringuito, paseo, lagoa

martes, julio 28, 2009

palabras para no ser de mayor (1)

gruñona, dispersa, mediocre, prepotente, amargada, mayor, pedorra

palabras para ser de mayor (4)


gozadora (como patri), estrafalaria (como rebeca), feliz (como cruz), buscona, intensa, odalisca, incrédula, polifacética, metódica, juguetona (como clara) , encantadora, bañista (como lorea)

viernes, julio 17, 2009

palabras con las que pecar

excesiva.
1. adj. Que excede y sale de regla.

exceso.
(Del lat. excessus).
1. m. Parte que excede y pasa más allá de la medida o regla.
2. m. Cosa que sale en cualquier línea de los límites de lo ordinario o de lo lícito.
3. m. Aquello en que algo excede a otra cosa.
4. m. Abuso, delito o crimen. U. m. en pl.
5. m. exceso de peso.
6. m. ant. Enajenamiento y transportación de sentidos.
~ de peso, o ~ de equipaje.
1. m. En los ferrocarriles y otros medios de transporte, la demasía en el peso del equipaje, respecto del número de kilos que se conceden gratuitamente a cada viajero.
~ de poder.
1. m. Der. Vicio por ilegalidad del acto administrativo.
en ~.
1. loc. adv. excesivamente.
por ~.
1. loc. adj. Dicho de una diferencia: Que consiste en sobrepasar lo establecido como normal. U. t. c. loc. adv.
y otros ~s.
1. expr. coloq. U. para terminar una enumeración de cosas reprochables o malas.

exceder.
(Del lat. excedĕre).
1. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Ser más grande o aventajada que otra.
2. intr. Propasarse, ir más allá de lo lícito o razonable. U. m. c. prnl.
~se alguien a sí mismo.
1. loc. verb. Hacer algo que aventaja a todo lo que se le había visto hasta entonces, sobre todo si su fama es grande.

intensa.
(Del lat. intensus).
1. adj. Que tiene intensidad.
2. adj. Muy vehemente y vivo.

intensidad.
(De intenso).
1. f. Grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.
2. f. Vehemencia de los afectos del ánimo.
~ de la corriente.
1. f. Fís. Magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el amperio.
~ del sonido.
1. f. Magnitud física que expresa la mayor o menor amplitud de las ondas sonoras. Su unidad en el Sistema Internacional es el fonio.
~ luminosa.
1. f. Magnitud física que expresa el flujo luminoso emitido por una fuente puntual en una dirección determinada por unidad de ángulo sólido. Su unidad en el Sistema Internacional es la candela.
□ V.
acento de intensidad

miércoles, julio 08, 2009

palabras para unha noite de verán
[para michele]

contrabajo.
(Del it. contrabasso).
1. m. Instrumento musical de cuerda tocado con arco, el más grande y el de sonido más grave entre los de su familia. El intérprete, que está sentado, lo apoya en el suelo para tocarlo.
2. m. Mús. Voz más grave y profunda que la del bajo ordinario.
3. m. Mús. Persona que tiene esta voz u otra igual de bonita
4. com. Músico que toca el contrabajo.

noche.
(Del lat. nox, noctis).
1. f. Tiempo en que falta la claridad del día.
2. f. Confusión, oscuridad o tristeza en cualquier línea.
~ toledana.
1. f. coloq. La que se pasa sin dormir.
buena ~.
1. f. La que se ha pasado con diversión, con quietud, descanso y sosiego.
pasar de claro en claro, o en claro, la ~.
1. locs. verbs. Pasarla sin dormir.

mágico, ca.
(Del lat. magĭcus).
1. adj. Perteneciente o relativo a la magia. Arte, obra mágica
2. adj. . Maravilloso, estupendo
3. m. y f. Persona que profesa y ejerce la magia.
4. m. y f. Persona que hace encantamientos.

cómplices
[meri e tomás por acción, mon por pensamento]
(Del lat. complex, -ĭcis).
1. adj. Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería para generar algo mágico.
2. com. Der. Participante o asociado en actos y acciones bonitas, imputable a dos o más personas.
3. com. Der. Personas que, sin ser autoras de una alegría o un juego, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos

miércoles, julio 01, 2009

palabras viscerales u otras maneras de razonar
[fernandoprimero-clara-fernandosegundo]

visceral.

2. adj. Dicho de una reacción emocional: Muy intensa.
3. adj. Que se deja llevar por este tipo de reacciones.

tripa.
(De or. inc.).

5. f. Hoja de tabaco que por su poco tamaño se destina al relleno de los cigarros puros.
8. f. pl. Partes interiores de algunas frutas.
9. f. pl. Lo interior de ciertas cosas.
hacer alguien de ~s corazón.
1. loc. verb. coloq. Esforzarse para disimular el miedo, dominarse, sobreponerse en las adversidades.
rompérsele a alguien una ~.
1. loc. verb. coloq. Ocurrirle algo que necesite ayuda de otra persona. ¿Qué tripa se le habrá roto a ese?
sacar alguien las ~s a otra persona.
1. loc. verb. coloq. sacar el alma (‖ matarle o hacerle mucho mal).

estómago.
(Del lat. stomăchus, y este del gr. στόμαχος, orificio del estómago).

2. m. coloq. Capacidad para soportar o hacer cosas desagradables. Hace falta estómago para soportar esa injusticia.
3. m. coloq. Falta de escrúpulos morales.
~ agradecido.
1. m. Persona que responde con sus servicios a ciertos favores o beneficios materiales recibidos.
~ resfriado.
1. m. coloq. Arg. Persona incapaz de guardar un secreto.
abrazar el ~ algo.
1. loc. verb. Recibirlo y conservarlo bien.
de ~.
1. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: De valor y constancia. Hombre de estómago.
hacer alguien ~ a algo.
1. loc. verb. Resolverse a soportar lo que pueda sobrevenir.
hacer buen ~ algo.
1. loc. verb. Causar gusto.
no retener alguien nada en el ~.
1. loc. verb. coloq. Ser propenso a revelar y decir lo que se le ha confiado.
quedarle a alguien algo en el ~.
1. loc. verb. coloq. No decir todo lo que sabe o siente.
relajarse el ~.
1. loc. verb. Estragarse o perder sus fuerzas.
revolver el ~ algo a alguien.
1. loc. verb. Removérselo, alterárselo.
2. loc. verb. Causarle aversión, repugnancia o antipatía por innoble, inmoral, etc.
tener alguien buen, o mucho, ~.
1. locs. verbs. coloqs. Ser poco escrupuloso en punto a moralidad.
2. locs. verbs. coloqs. Sufrir los desaires e injurias que se le hacen sin darse por sentido.
tener alguien el ~ en los pies.
1. loc. verb. coloq. Tener hambre.

lunes, junio 29, 2009

palabras de un domingo

risas, contos, descanso, amigos, brasa, praia, experiencias, superación, auga, paseo, porto, pesca, peixe, cea, charleta, pensamentos, confidencias

palabras para ser de mayor (3)

adulto (como Josiño), viejo, moribundo (como Pancho), sensato (como Tomás)

domingo, junio 28, 2009

palabras que no parecen buenas y lo son

segundo
(Del lat. secundus).
1. adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo primero. Lo que se espera después del primero.
2. adj. p. us. favorable.
3. m. y f. Persona que en una institución sigue en jerarquía a quien la dirige o preside.
5. m. ayudante.
6. m. Unidad de tiempo en el Sistema Internacional, equivalente a la sexagésima parte de un minuto de tiempo. Se ha establecido como 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. (Símb. s).
7. m. Período muy breve de tiempo.
8. m. Geom. Cada una de las 60 partes iguales en que se divide un minuto de circunferencia.
9. f. En las cerraduras y llaves, vuelta doble que suele hacerse en ellas.
10. f. segunda intención. Hablar con la segunda. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. Hablar con segundas
11. f. En algunos instrumentos de cuerda, la que está después de la prima.

batir segundos.
1. expr. Dicho de un reloj o de un péndulo: Sonar o producir el ruido acompasado indicador de su marcha.
segundos fuera.
1. expr. U. como aviso que hace el árbitro para que los segundos abandonen el cuadrilátero.
2. expr. U. para indicar que se deje solos a los principales contendientes de un debate, de una discusión, etc.
sin segundo.
1. loc. adj. sin par.


palabras para ser de mayor (2)

repunanta (como tri), ociadora, entusiasmadora

sábado, junio 27, 2009

palabras que definen

entusiasta.
(Del lat. tardío enthusiasta, y este del gr. ἐνθουσιαστής, inspirado).
1. adj. Que siente entusiasmo por alguien o algo. U. t. c. s.
2. adj. Propenso a entusiasmarse. U. t. c. s.
3. adj. entusiástico.

entusiástica, co.
(Del gr. ἐνθουσιαστικός).
1. adj. Perteneciente o relativo al entusiasmo.
2. adj. Que denota o expresa entusiasmo.

entusiasmo.
(Del lat. tardío enthusiasmus, y este del gr. ἐνθουσιασμός).
1. m. Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive.
2. m. Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño.
3. m. Furor o arrobamiento de las sibilas al dar sus oráculos.
4. m. Inspiración divina de los profetas.
5. m. Inspiración fogosa y arrebatada del escritor o del artista, y especialmente del poeta o del orador.

sábado, junio 20, 2009

palabras con contenido

capacidad.
(Del lat. capacĭtas, -ātis).
1. f. Propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. Capacidad de una vasija, de un local.
2. f. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo.
3. f. Fís. volumen (‖ magnitud).
4. f. Fís. Cociente que resulta de dividir la carga de una de las armaduras de un condensador eléctrico por la diferencia de potencial existente entre ambas. Su unidad es el faradio.
5. f. desus. Oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo.
~ de obrar.
1. f. Der. Aptitud para ejercer personalmente un derecho y el cumplimiento de una obligación.
~ jurídica.
1. f. Der. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.


futuro, ra.
(Del lat. futūrus).
1. adj. Que está por venir. U. t. c. s. m.
2. m. y f. coloq. Persona que tiene compromiso formal de casamiento con otra de distinto sexo.
3. m. Econ. Valor o mercancía cuya entrega se pacta para después de un cierto plazo, pero cuyo precio queda fijado al concertar la operación.
4. m. Gram. Tiempo que sirve para denotar una acción, un proceso o un estado de cosas posteriores al momento en que se habla. Amaré, habré amado, amare, hubiere amado
5. f. Derecho a la sucesión de un empleo o beneficio antes de estar vacante.
~ compuesto.
1. m. Gram. El que denota acción, proceso o estado futuros respecto al momento en que se habla, pero pasados con relación a una acción, un proceso o un estado posteriores a dicho momento. Habrá amado, habrá temido, habrá vivido. Denota asimismo la probabilidad de una acción o un estado de cosas anteriores al momento en que se habla. Pareces cansado, habrás estado de juerga
futuro contingente.
1. m. Lo que puede suceder o no.
~ imperfecto.
~ perfecto.

jueves, junio 18, 2009

palabras en otros formatos
[no es habitual una imagen en medio de estas mil palabras, pero vale la pena]
me gustan las palabras

lunes, junio 15, 2009

palabras retomadas


ilusión.
(Del lat. illusĭo, -ōnis).
1. f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.
4. f. Ret. Ironía viva y picante.

sábado, junio 13, 2009

domingo, junio 07, 2009

palabras de actualidad

felicidad.

(Del< lat. felicĭtas, -ātis).
1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.
2. f. Satisfacción, gusto, contento.

3. f. Suerte feliz.

4. Ausencia de dolor

placer1.
(Dellat. placēre).
1. intr. Agradar o dar gusto.
que me place.
1. expr. Denota que algo agrada o se aprueba.
placer2.
1. m. Goce, disfrute espiritual.
2. m. Satisfacción, sensación agradable producida por la realización o suscepción de algo que gusta o complace.
3. m. Voluntad, consentimiento, beneplácito.
4. m. Diversión, entretenimiento.

5. Ausencia de dolor
a ~.
1. loc. adv. Con todo gusto, a toda satisfacción, sin impedimento ni embarazo alguno.


dolor.
(Del lat. dolor, -ōris).
1. m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
2. m. Sentimiento de pena y congoja.

3. Ausencia de placer y felicidad

~ de corazón.
1. m. Sentimiento, pena, aflicción de haber ofendido a los dioses o a alguien
~ sordo.
1. m. El que no es agudo, pero molesta sin interrupción. El que no se quiere oir

miércoles, mayo 27, 2009

.... tras el abandono momentáneo del labradío de palabras, aquí seguimos produciendo y... emitiendo palabras

palabras necesarias

[para mi fernando primero, en espera del segundo]

ósmosis.
2. f. Mutua influencia entre dos personas o grupos de personas, sobre todo en el campo de las ideas.

bilocación.
1. f. Acción y efecto de bilocarse.

bilocarse.
(De bi- y el lat. locāre, de locus, lugar).
1. prnl. Dicho de una persona: Hallarse en dos lugares distintos a la vez.

2. Acto sobrenatural que se caracteriza por la presencia simultánea de una misma persona en dos lugares distintos al mismo tiempo. La bilocación puede presentarse en dos formas: o puramente en espíritu, o en cuerpo y alma.

traslocación

1. Término que se utiliza cuando se presentan modificaciones en la ubicación.

lunes, marzo 30, 2009

palabras que me regalan

[me regala neu en todas sus acepciones [dice] una de mis palabras y actos favoritos ... y todavía no estaba aquí]

abrazo.
1. m. Acción y efecto de abrazar (‖ estrechar entre los brazos).
2. m. Acción y efecto de abrazar (‖ ceñir con los brazos).

abrazar.
(De brazo).
1. tr. Ceñir con los brazos. U. t. c. prnl.
2. tr. Estrechar entre los brazos en señal de cariño. U. t. c. prnl.
3. tr. Rodear, ceñir.
4. tr. Dicho de una planta trepadora: Dar vueltas al tronco de árbol al que se adhiere. U. t. c. prnl.
5. tr. Comprender, contener, incluir.
6. tr. Admitir, escoger, seguir una doctrina, opinión o conducta.

7. tr. Dicho de una persona: Tomar a su cargo algo. Abrazar un negocio, una empresa.

lunes, marzo 23, 2009

palabras dedicadas

[a andrés]

enhorabuena.
1. f. felicitación.
2. adv. m. en hora buena.

premio.
(Del lat. praemīum).
1. m. Recompensa, galardón o remuneración que se da por algún mérito o servicio.
2. m. Vuelta, demasía, cantidad que se añade al precio o valor por vía de compensación o de incentivo.
3. m. Aumento de valor dado a algunas monedas o por el curso del cambio internacional.
4. m. Cada uno de los lotes sorteados en la lotería nacional.
5. m. Recompensa que se otorga en rifas, sorteos o concursos.

alfaguara.
(Del ár. hisp. alfawwára, y este del ár. clás. fawwārah, surtidor).
1. f. Manantial copioso que surge con violencia.

de1.
1. f. Nombre de la letra d.

de2.

11. prep. U. precedida de sustantivo, adjetivo o adverbio, y seguida de infinitivo

novela.
(Del it. novella, noticia, relato novelesco).
1. f. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
2. f. Hechos interesantes de la vida real que parecen ficción.
3. f. Ficción o mentira en cualquier materia.

martes, marzo 17, 2009

palabra con nuevas y buenas intenciones [que fracasarán ... véase mesura]

formalidad.
1. f. Exactitud, puntualidad y consecuencia en las acciones. [si lo hace]
2. f. Cada uno de los requisitos para ejecutar algo. U. m. en pl. [si lo sabe]
3. f. Modo de ejecutar con la exactitud debida un acto público. [sabe que puede hacerlo mejor]
4. f. Seriedad, compostura en algún acto. [master de perfeccionamiento]

viernes, marzo 13, 2009

palabras antónimas de palabras como

romántico, ca.
(Del fr. romantique).
1. adj. Perteneciente o relativo al Romanticismo o que participa de sus peculiaridades en cualquiera de sus manifestaciones culturales o sociales. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de un escritor: Que da a sus obras el carácter del Romanticismo. U. t. c. s.
3. adj. Partidario del romanticismo. U. t. c. s.
4. adj. Sentimental, generoso y soñador.

antónimos: realista, clásico, ¿práctico?, ¿espronceda?
sinónimos: sensiblero, fantástico, enamorado, tierno, apasionado, delicado, novelero

lunes, marzo 09, 2009

palabras de fin de semana

[virtudes teo-locales para ligar]

fe1.
(Del lat. fides).
1. f. En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
2. f. Conjunto de creencias de una religión.
3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.
4. f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el destino.
5. f. Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.
6. f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad.
7. f. Seguridad, aseveración de que algo es cierto. El destino da fe.
8. f. Documento que certifica la verdad de algo. Fe de soltería, de bautismo.
9. f. fidelidad (‖ lealtad). Guardar la fe conyugal.

esperanza.
1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. Esperanza en el destino

2. f. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.
3. f. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que dios dé los bienes que ha prometido

caridad.
(Del lat. carĭtas, -ātis).
1. f. En la religión cristiana, una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos.
2. f. Virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión.
3. f. Limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados.
4. f. Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.
5. f. Refresco de vino, pan y queso u otro refrigerio, que en algunos lugares dan las cofradías a quienes asisten a la fiesta del santo que se celebra. [JAJAJA... no incluye gin]
6. f. Tratamiento usado en ciertas órdenes religiosas de mujeres y en alguna cofradía devota de varones. Su, vuestra caridad.
7. f. Agasajo que se hacía en muchos pueblos pequeños con motivo de las honras de los difuntos.
8. f. Mar. Quinta ancla de respeto que solían llevar los navíos en la bodega.

martes, febrero 17, 2009

palabras nuevas que dan alegría
[del fuentes inspirado a la fuente clara de inspiración]

almarritmias.
1. f. Falta de ritmo regular en el almario.
2. f. Med. Irregularidad y desigualdad en las contracciones del alma.
3. f. Alteraciones del ritmo del alma
véase asdesubeybaja

lunes, febrero 16, 2009

palabras tristes

miedo.
(Del lat. metus).
1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

caja.
(Del lat. capsa).
1. f. Recipiente que, cubierto con una tapa suelta o unida a la parte principal, sirve para guardar o transportar en él algo.
2. f. caja, por lo común de hierro o acero, también de cartón, para guardar con seguridad dinero, alhajas y otros objetos de valor como recuerdos, libros, momentos, alegrías y tristezas.

apego.
(De apegar).
1. m. Afición o inclinación hacia alguien o algo.

música.
(Del lat. musĭca, y este del gr. μουσική).
1. f. Melodía, ritmo y armonía, combinados.
2. f. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído.

lunes, enero 26, 2009

palabras de un fin de semana

[viernes]
aglutinar.
(Del lat. agglutināre).
1. tr. Unir, pegar una cosa con otra. U. t. c. prnl.
2. tr. aunar (‖ juntar o armonizar). Es capaz de aglutinar a la gente más dispar. U. t. c. prnl.
3. tr. Arq. Reunir trozos o fragmentos de igual o diversa naturaleza, por medio de sustancias viscosas, de modo que resulte un cuerpo compacto. U. t. c. prnl.
4. tr. Med. Mantener en contacto, por medio de un emplasto a propósito, las partes cuya adherencia se quiere lograr. U. t. c. prnl.

[sábado]
obsesión.
(Del lat. obsessĭo, -ōnis, asedio).
1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija.
2. f. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente.

[domingo]
temporal1.
(Del lat. temporālis).
1. adj. Perteneciente o relativo al tiempo.
2. adj. Que dura por algún tiempo.
3. adj. Secular, profano.
4. adj. Que pasa con el tiempo, que no es eterno.
5. m. tempestad (‖ tormenta grande).
6. m. Tiempo de lluvia persistente.
7. m. And. Trabajador rústico que solo trabaja por ciertos tiempos del año.
8. m. p. us. Buena o mala calidad o constitución del tiempo.
capear el ~.
1. loc. verb. coloq. Evitar mañosamente compromisos, trabajos o situaciones difíciles.

jueves, enero 22, 2009

palabras que salen al paso

vertical.

(Del lat. verticālis).
1. adj. Geom. Dicho de una recta o de un plano: Que es perpendicular a otra recta o plano horizontal.
2. adj. Que tiene la dirección de una plomada. U. t. c. s. f.
3. adj. Que, en figuras, dibujos, escritos, impresos, etc., va de la cabeza al pie. U. t. c. s. f.
4. adj. Dicho de una organización, de una estructura, etc.: Que está fuertemente subordinada al estrato superior máximo.
5. m. Cada uno de los semicírculos máximos que se consideran en la esfera celeste perpendiculares al horizonte.
~ primario, o primer ~.
1. m. El que es perpendicular al meridiano y pasa por los puntos cardinales de Oriente y Occidente.

martes, enero 20, 2009

palabras a corregir

majestusosa
[detector de erratas]

(Del lat. maiestas, -ātis).
1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros, pero con poca alegría, con sosez
2. f. Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las acciones. Osease con mando pero aburrido
3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes, que por sus formas y seriedad no son nada salados.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.

errata.
(Del pl. lat. errāta, cosas erradas).
1. f. Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito. Le pasa a cualquiera, incluso confundir una g con una j

miércoles, enero 14, 2009

palabras para las claris
[porque si, y sin dar explicaciones]
claro, clara.
(Del lat. clarus).
1. adj. Bañado de luz.
2. adj. Que se distingue bien.
3. adj. Limpio, puro, desembarazado. Vista, pronunciación clara4. adj. Transparente y terso. Agua clara Cristal claro5. adj. Dicho de las cosas líquidas mezcladas con algunos ingredientes, como el chocolate, la almendrada, etc.:
6. adj. Más ensanchado o con más espacios e intermedios de lo regular.
7. adj. Dicho de un color: No subido o no muy cargado de tinte.
8. adj. Dicho de un sonido: Neto y puro y de timbre agudo. Voz clara Vocales claras
9. adj. Inteligible, fácil de comprender. Lenguaje claro Explicación clara Cuentas claras
10. adj. Evidente, cierto, manifiesto. Verdad clara Hecho claro
11. adj. Expresado con lisura, sin rebozo, con libertad.
12. adj. Dicho de una persona: Que se expresa de este modo.
13. adj. Dicho de un toro: Que no tiene resabios y acomete francamente y sin repararse.
14. adj. Se dice del tiempo, del día, de la noche, etc., en que está el cielo despejado y sin nubes.
15. adj. Dicho de un tejido: ralo (‖ no tupido).
16. adj. Perspicaz, agudo.
17. adj. Ilustre, insigne, famoso.
18. adj. Veter. Dicho de un caballo: Que andando aparta los brazos uno de otro, echando las manos hacia afuera, de modo que no puedan cruzarse ni rozarse.
19. m. Abertura, a modo de claraboya, por donde entra luz.
20. m. Espacio sin árboles en el interior de un bosque.
21. m. Espacio que media de palabra a palabra en lo escrito.
22. m. Tiempo durante el cual se suspende una peroración o discurso.
23. m. Espacio o intermedio que hay entre algunas cosas; como en las procesiones, líneas de tropas, sembrados, etc.
24. m. Arq. luz (‖ ventana de un edificio). U. m. en pl.
25. m. Pint. Porción de luz que baña la figura u otra parte del lienzo.
26. f. Materia blanquecina, líquida y transparente, de naturaleza albuminoidea, que rodea la yema del huevo de las aves y ha sido segregada por pequeñas glándulas existentes en las paredes del oviducto.
27. f. En la industria pañera, pedazo de paño que por no estar bien tejido se trasluce.
28. f. Raleza de parte del pelo, que deja ver un pedazo de la piel.
29. f. En un bosque, parte rala o despoblada de árboles.
30. f. Cerveza con gaseosa.
31. f. coloq. Espacio corto durante el cual deja de caer el agua del cielo en tiempo lluvioso y hay alguna claridad. Hubo una clara
32. f. pl. And. Amanecer, crepúsculo matutino.
33. adv. m. Con claridad. Hablaba claro

clarificación.
(Del lat. clarificatĭo, -ōnis).
1. f. Acción de clarificar.

clarificar.
(Del lat. clarificāre).
1. tr. Iluminar, alumbrar.
2. tr. Aclarar algo, quitarle los impedimentos que lo ofuscan.
3. tr. Poner claro, limpio, y purgar de heces lo que estaba denso, turbio o espeso, especialmente un licor o el azúcar para hacer almíbar.
clarificador, ra.1. adj. Que clarifica.
2. f. Cuba. Vasija cuadrilonga que se usa para clarificar el guarapo del azúcar.
clarividencia.
(De clarividente).
1. f. Facultad de comprender y discernir claramente las cosas.
2. f. Penetración, perspicacia.
3. f. Facultad paranormal de percibir cosas lejanas o no perceptibles por el ojo.
4. f. Facultad de adivinar hechos futuros u ocurridos en otros lugares.

aclarar.
(Del lat. acclarāre).
1. tr. Disipar, quitar lo que ofusca la claridad o transparencia de algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Hacer menos espeso o denso. Aclarar el chocolate con un poco de leche. U. t. c. prnl.
3. tr. Aumentar la extensión o el número de los espacios o intervalos que hay en algo. Aclarar el monte, las filas. U. t. c. prnl.
4. tr. Volver a lavar la ropa con agua sola después de jabonada.
5. tr. Hacer más perceptible la voz.
6. tr. Iluminar, alumbrar.
7. tr. Aguzar o ilustrar los sentidos y facultades.
8. tr. Hacer ilustre, esclarecer. U. t. c. prnl.
9. tr. Desfruncir el ceño y poner menos adusto el semblante.
10. tr. Hacer claro, perceptible, manifiesto o inteligible algo, ponerlo en claro, explicarlo.
11. tr. Ingen. En una mina, lavar por segunda vez los minerales.
12. tr. Mar. Desliar, desenredar.
13. intr. impers. Dicho de las nubes o de la niebla: disiparse (‖ esparcirse y desvanecerse).
14. intr. impers. Amanecer, clarear.
15. prnl. Abrirse o declarar a alguien lo que se tenía en secreto.
16. prnl. Dicho de un líquido: Purificarse, posándose las partículas sólidas que lleva en suspensión.

claridad.
(Del lat. clarĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de claro.
2. f. Efecto que causa la luz iluminando un espacio, de modo que se distinga lo que hay en él.
3. f. Distinción con que por medio de los sentidos, y más especialmente de la vista y del oído, percibimos las sensaciones, y por medio de la inteligencia, las ideas.
4. f. Una de las cuatro dotes de los cuerpos gloriosos, que consiste en el resplandor y luz que en sí tienen.
5. f. Palabra o frase con que se dice a alguien franca o resueltamente algo desagradable. U. m. en pl.
6. f. Buena opinión y fama que resulta del nombre y de los hechos de alguien.
aclaratorio, ria.
1. adj. Que aclara o explica.
claraboya.
(Del fr. claire-voie, y este del lat. clara via).
1. f. Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes.

lunes, enero 05, 2009

palabras regaladas para el 2009

[regalo de soco]
amor, bandarra, cáscaras, cine, dulce esperanza, feliz fidelidad, gracias hotentote, ir, joder, karma, kilos, lápiz, literatura, máscaras, nacer (de) nuevo, ordenador, peonía, palabra, psicoanálisis, proyecto, quiropráctico, reír, razón, salvada, saltimbanqui, tragaldabas, universo variopinto, wenceslao, xilofón, yoga, zumo (de vida)

[regalo de laura]
rosas, ámbar, auga, herba, area, enerxía, rebeldía, máis viaxes e a clara lúa do teu sorriso*
*incluyo el piropo aunque sea frase, porque me gustó muchísimo

[regalo de montse]
deseño

[roberto dice que me falta]
amor

[regalo de cris]
artimañas, cilantro, emoción, fugaz, ivernar, mirabeles, mirada, maravillas, misterio, musitar, parladoiro

martes, diciembre 09, 2008

palabras para una semana con erre

rabia.
(Del lat. rabĭes).
1. f. Med. Enfermedad que se produce en algunos animales y se transmite por mordedura a otros o al hombre, al inocularse el virus por la saliva o baba del animal rabioso.
3. f. Ira, enojo, enfado grande.

recordar.
(Del lat. recordāri).
1. tr. Traer a la memoria algo. U. t. c. intr.
2. tr. Hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado. U. t. c. intr. y c. prnl.

restañar1
1. tr. Volver a estañar, cubrir o bañar con estaño por segunda vez.
restañar2.
(Del lat. restagnāre).
1. tr. Detener una hemorragia o el derrame de otro líquido. U. t. c. intr. y c. prnl.

restaurante.
(Del ant. part. act. de restaurar).
1. m. Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.

rotonda.
(Del it. rotonda).
1. f. Templo, edificio o sala de planta circular.
2. f. Plaza circular.
3. f. Departamento último de los tres que tenían algunas diligencias.

También llamada cebolla, ej. "usted hace la cebolla" y a la izquierda"

románico

3. adj. Arq. Se dice del estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto, bóvedas en cañón, columnas exentas y a veces resaltadas en los machones, y molduras robustas. U. t. c. s. m.

jueves, noviembre 06, 2008

palabras para noviembre

querencia.

1. f. Acción de amar o querer bien.
2. f. Inclinación o tendencia del hombre [y de la mujer] y de ciertos animales a volver al sitio en que se han criado o tienen costumbre de acudir.
3. f. Ese mismo sitio.
4. f. Tendencia natural [u obsesiva] o de un ser animado [o desanimado] hacia algo.
5. f. Taurom. Tendencia o inclinación del toro [o la vaca] a preferir un determinado lugar de la plaza donde fijarse.

otoñar.
(Del lat. autumnāre).
1. intr. Dicho de una persona: Pasar el otoño.
2. intr. Dicho de la hierba: Brotar en el otoño. [Dicho no de una persona ]
3. prnl. Dicho de la tierra: Sazonarse, adquirir tempero, por llover suficientemente en el otoño [Dicho no de una persona]

languidecer.
(De lánguido y -ecer).
1. intr. Adolecer de languidez.
2. intr. Perder el espíritu o el vigor

decaer.
(Del
lat. *decadĕre, por decidĕre, caer).
1. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ir a menos, perder alguna parte de las condiciones o propiedades que constituían su fuerza, bondad, importancia o valor.
2. intr. Mar. Dicho de una embarcación: Separarse del rumbo que pretende seguir, arrastrada por la marejada, el viento o la corriente.

lunes, noviembre 03, 2008

tramar
1. tr. Atravesar los hilos de la trama por entre los de la urdimbre, para tejer alguna tela.

2. tr. Disponer o preparar con astucia o dolo un enredo, engaño o traición. ejem. Algo estoy tramando.

3. tr. Disponer con habilidad la ejecución de cualquier cosa complicada o difícil.

4. intr. Dicho de los árboles, especialmente del olivo: florecer.