jueves, mayo 10, 2018

palabras que estaban en un libro

posámbulos


1. Antónimo de preámbulos.
2. Dícese de los juegos cariñoso-amorosos después de la consumación.
3. Colofón, continuación, etc.


El libro: Que nadie duerma de Juan José Millas

lunes, mayo 07, 2018

palabras que estaban en un libro

aquiescencia 

Del lat. acquiescentia.
1. f. Asenso, consentimiento.

condescendencia 

1. f. Acción y efecto de condescender.
2. f. Cualidad de condescendiente.

condescender 

Del lat. condescendĕre. 
1. intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien.

El libro: La insoportable levedad del ser de Milan Kundera

domingo, abril 22, 2018

palabras de cada ano


quincuaxenaria 


1. Que ten cincuenta anos ou máis.

quincuaxésima

1. [Parte] que equivale a cada unha das porcións iguais que resultan de dividir un todo en cincuenta.

quincuaxésima primeira

1. A primeira que chega ós cincuenta.
2. A primera que abandoa os cincuenta.
3. Aquela que cumpre o ano cincuenta e un da súa idade.

sábado, abril 21, 2018


insuflar 

Del lat. tardío insufflāre 'soplar en', 'infundir'. 

1. tr. Introducir en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada.
2. tr. Infundir a alguien algo inmaterial, como un sentimiento o una idea. Ej. Se compró un bombín para insuflarse ánimo cuando le faltase

miércoles, febrero 14, 2018

palabras con futuro

distopía 

Del lat. mod. dystopia, y este del gr. δυσ- dys- 'dis-2' y utopia 'utopía'. 
1. f. Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. 

distopía 

Una distopía es aquella sociedad que se considera indeseable, por algún motivo determinado. El término fue acuñado como antónimo de utopía y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia (frecuentemente emplazada en el futuro cercano) en donde las tendencias sociales se llevan a extremos apocalípticos.

viernes, agosto 04, 2017

palabras de tipos de letras


cícero

Del lat. Cicĕro 'Cicerón', por ser del cuerpo 12 los tipos de una de las primeras ediciones de las obras de este orador romano. 

1. m. Impr. Tipo de letra de imprenta que es de un grado más que la de entredós, y de uno menos que la de atanasia.

2. m. Impr. Unidad de medida tipográfica usada para la justificación de líneas, páginas, etc., que tiene 12 puntos y equivale a 4,512 mm.

atanasia 

De san Atanasio, 298-372, patriarca de Alejandría, por ser su Vida la primera obra que se imprimió con esa letra. 

1. f. Impr. Carácter de letra de catorce puntos, intermedia entre la de texto y la de lectura.

entredós 

Calco del fr. entre-deux. 

3. m. Impr. Grado de letra mayor que el breviario y menor que el de lectura.

palabras "así coma quen"


Lorem Ipsum

Texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum. 

El texto de Lorem Ipsum no es simplemente texto aleatorio. Tiene sus raices en una pieza clásica de la literatura del Latin, que data del año 45 a.d.C., haciendo que este adquiera mas de 2000 años de antiguedad. Richard McClintock, un profesor de Latin de la Universidad de Hampden-Sydney en Virginia, encontró una de las palabras más oscuras de la lengua del latín, "consecteur", en un pasaje de Lorem Ipsum, y al seguir leyendo distintos textos del latín, descubrió la fuente indudable. Lorem Ipsum viene de las secciones 1.10.32 y 1.10.33 de "de Finnibus Bonorum et Malorum" (Los Extremos del Bien y El Mal) por Cicero, escrito en el año 45 antes de Cristo. Este libro es un tratado de teoría de éticas, muy popular durante el Renacimiento. La primera linea del Lorem Ipsum, "Lorem ipsum dolor sit amet..", viene de una linea en la sección 1.10.32 El trozo de texto estándar de Lorem Ipsum usado desde el año 1500 es reproducido debajo para aquellos interesados. Las secciones 1.10.32 y 1.10.33 de "de Finibus Bonorum et Malorum" por Cicero son también reproducidas en su forma original exacta, acompañadas por versiones en Inglés de la traducción realizada en 1914 por H. Rackham. 
Texto tomado prestado de: http://es.lipsum.com/

expresións que parecen palabras


así coma quen

De mentira, de broma, non en serio, aplicado a algo que se di. Ex.: Non lle fagas caso que cho dixo así coma quen. 

facer coma quen que

Finxir ou facer que se fai aquilo que se expresa.

miércoles, julio 19, 2017

palabras para ángela na hora que naceu


sobriña

1. Substantivo Filla dun irmán ou irmá. Ex.: A miña sobriña Angela cumpre hoxe 25 anos, a metade que súa tía.

risada

1. Substantivo feminino. Golpe de risa, manifestación sonora e prolongada da risa. Ex.: Das cousas que me gustan de Angela, as risadas que bota.

palabras que nunca usei, quitadas dun libro


O libro non o vou a identificar, nen á autora do mesmo nen ao autor do prólogo. Non as coñecía, por eso non as usei nunca.

esmelga, agre, almibres, veleno, etalonaxe, zunido, abázcaros, céfiro

martes, julio 18, 2017

palabras que te mantienen en vela


insomne 

Del lat. insomnis.

 1. adj. Que no duerme, desvelada. Ej.: No pegué ojo por el insomnio.

sábado, julio 08, 2017

palabras deste tempo e dun agasallo especial

cereixa

A cereixa é globosa ou oblonga, carnosa, lampiña, brillante, de cor vermella clara ou vermello negro, ás veces amarelado case branco, e provista dun óso central redondeado ou lixeiramente asurcado, contendo unha améndoa de sabor amargo. De entre as clases de cereixas que máis abundan en Galicia poden citarse as ambroesas, as guindas, as lourales, as marouviñas, molárelas e as ourales. Todas son carnosas, pero unhas teñen a carne dura e outras a teñen tenra ou branda, resultando unhas e outras moi saborosas e zumentas.
Ex.:De postre houbo cereixas, e quedaron para merendar.

cerdeira

(Cerasus juliana). Árbore de patria decoñecida e pertencente á familia das plantas rosáceas de Jussieu. O seu froito é a cereixa, da que existen diferentes variedade. Árbore da familia amigdáleas, de froitos aovados, deprimidos, casi acorazonados, non ácidos, carne brandiña, moi adherente ó epicárpi.
Ex.: Fran trouxome unha folla de cerdeira en forma de serra ou unha serra en forma de folla de cerdeira; non sei moi ben.

palabras que me dan alegría


vimbio

O vime ou vimbio é unha vara longa e fina que provén das pólas moles e flexíbeis do vimieiro, que se emprega para atar monllos, facer cestos e mobles, atar vides etc. É un material utilizado dende tempos primitivos. Hoxe desígnase coma vime calquera materia prima de orixe vexetal con características semellantes. Ex.: Fran trouxome os vímbios que lle pedín e que me lembran ó abuelo Luis.

vimieiro

Substantivo masculino (Salix viminalis), Arbusto caducifolio da familia das salicáceas de ata dez metros de altura, con pólas delgadas e flexibles, follas lanceoladas alternas e froito en cápsula. Dos vimieiros son moi aproveitadas as pólas, os vimes. SINÓNIMO vimbieira

viernes, junio 30, 2017

palabras que por una letra...

vascular 


Del lat. cient. vascularis, y este del lat. vascŭlum 'vaso pequeño' y -āris '-ar'. 
 1. adj. Bot. y Zool. Perteneciente o relativo a los vasos de las plantas o de los animales.

bascular

Del fr. basculer. 
1. intr. Dicho de un cuerpo: Moverse de un lado a otro girando sobre un eje vertical o horizotal.
4. intr. Dicho de un cuerpo: Inclinarse excesivamente hacia algún lado.
5. intr. Inclinarse hacia una preferencia, opción o estado, o vacilar entre varios. Bascular entre dos actitudes. 

martes, junio 20, 2017

palabras coas que volver

retomar 


1. tr. Volver a tomar, reanudar algo que se había interrumpido. Ej. Llegó el día de retomar la cosecha.

miércoles, diciembre 07, 2016

palabras que axudan

adminículo
Del lat. adminicŭlum. 

1. Cousa sinxela e pequena que serve de axuda para algo.
En castelán 
1. m. Aquello que sirve de ayuda o auxilio para una cosa o intento.
2. m. Objeto que se lleva en prevención para servirse de él en caso de necesidad. U. m. en pl.

domingo, diciembre 04, 2016

palabras que son de final y de principio, y se ruborizan

rúbrica 
Del lat. rubrīca, der. de ruber 'rojo'. 

1. f. Rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la misma manera, que suele ponerse en la firma después del nombre y que a veces la sustituye.
2. f. Epígrafe o rótulo.
3. f. Rel. En los libros litúrgicos, cada una de las reglas que enseñan la ejecución y práctica de las ceremonias y ritos de la Iglesia católica.
4. f. Rel. Conjunto de las rúbricas.
5. f. desus. Señal encarnada o roja.

miércoles, septiembre 07, 2016

palabras que cando as vexo dáme a risa


ponderación

1. Acción e efecto de ponderar. Ex.: Pondera ti eso! 

2. Consideración e mesura no que se di ou fai.

ponderar 

1. v. t. Facer un exame atento e detido de [algo] para determinar o valor dos seus distintos aspectos, das vantaxes, inconvenientes, consecuencias etc. Ex.: Era moi escueto a informe para ponderar.

2. Presentar as calidades de [algo ou alguén] como máis grandes ou máis importantes do que son en realidade.

palabras incoherentes


anacoluto 
Del gr. ἀνακόλουθον anakólouthon; propiamente 'inconsecuente'.

1. S. m. Gramática. Construción sintáctica en que un membro está unido de maneira incoherente co anterior. "Quen a Deus ten, nada lle falta” é un exemplo de anacoluto.

martes, septiembre 06, 2016

palabras que no animan nada

animadversión
[Del lat. animadversio, -ōnis.]

1. f. Enemistad, ojeriza.

2. f. desus. Crítica, advertencia severa.